domingo, 31 de octubre de 2010
ÉXITOS QUERIDOS PASANTES
miércoles, 27 de octubre de 2010
III Taller de planificación y evaluación (en fotos)












lunes, 25 de octubre de 2010
ORIENTACIONES GENERALES PARA DOCENTES
PERÍODO ACADÉMICO 2010 - II
El componente de la Práctica Profesional Fase III, le permitirá al participante integrar conceptos, teorías, habilidades, destrezas, actitudes y valores, en el desempeño de su rol docente como mediador del aprendizaje, investigador, orientador, promotor social, planificador, administrador y evaluador.
La administración de las actividades correspondientes a esta Práctica Profesional se realizará conforme a las Normas y Orientaciones que a continuación se exponen:
Son deberes de los y las pasante:
- Vestir el uniforme (camisa blanca y pantalón de gabardina azul) y portar el Carnet que le identifica como Pasante de la UNESR.
- Realizar de manera eficiente cada una de las actividades exigidas en la Práctica Profesional.
- Cumplir estrictamente con las Normas de la Institución Educativa sede de la Práctica Profesional: horario, puntualidad, asistencia y otras señaladas en el Normativo de Convivencia Escolar.
- Cooperar con su Docente Colaborador(a) en las actividades especiales organizadas por la Institución. Estas actividades no inciden en la sumatoria de las clases ejecutadas referidas a los P.A.
- Cumplir con la Práctica Profesional sólo cuando el Docente Colaborador esté presente, bajo ninguna circunstancia debe ejecutar la pasantía sin la presencia del docente.
- Notificar a la Coordinación de Pasantías y/o a la Facilitadora de la UNESR cualquier situación irregular que se presente en el desarrollo de su Práctica Profesional.
- Servir de lazo conector entre la Universidad y la Escuela a fin de enriquecer las actividades que se llevan a cabo en su Práctica Profesional.
- Elaborar el Primer Proyecto de Aprendizaje y presentarlo al Docente Colaborador(a), quien lo revisa, hará las observaciones pertinentes y emitirá su aprobación inicial. Posteriormente debe entregarlo al Facilitador(a) de la UNESR.
- Atender las sugerencias que realice el Docente Colaborador o Colaboradora y/o Facilitadora de la UNESR en función de un mejor desempeño pedagógico.
- Los y las Pasantes realizarán: una semana de observación participativa, la cual se orienta a diagnosticar la situación de partida en función de la integración y planificación del Primer Proyecto de Aprendizaje, junto con los y las estudiantes, y el Docente Colaborador. Tiempo: 25 horas. (una semana).
- .Los /las Participantes elaborarán y ejecutarán dos (02) Proyectos de Aprendizaje, con una duración continua de seis (06) semanas en las Escuelas Bolivarianas. Tiempo: 150 horas. En las Escuelas No Bolivarianas se cumplirá un período de siete (07) semanas. Tiempo: 175 horas.
- Los y las participantes asignados en las Escuelas Bolivarianas realizarán: un Proyecto de Actividades Especiales durante el turno por la tarde. Tiempo: 25 horas. Dichas actividades deben ser planificadas atendiendo las necesidades y demandas de los niños y niñas, así como el potencial de los pasantes, y la dinámica de la institución anfitriona.
- La Planificación Diaria deberá ser asentada en una cuaderno (libreta) destinada para tal fin, la cual debe ser revisada previamente por el Docente Colaborador a fin de hacer las observaciones pertinentes y aprobar su realización. Dicho cuaderno es de uso exclusivo del pasante
- La Planificación (PA y Clases Participativas, PPA, Unidades de clase) y la asistencia del pasante, deberá ser firmada diariamente por el Docente Colaborador.
- El Docente Colaborador realiza el acompañamiento pedagógico de manera sostenida y permanente durante el tiempo que dure la pasantía.
- Las Facilitadoras de la UNESR, Prof. Xiomara Briceño y Eglee Durán supervisarán las veces que amerite el participante.
- Los Participantes no deben cursar ninguna materia del Pensum de Estudio paralela al turno correspondiente a la realización de la pasantía y en ningún caso el docente colaborador debe dar permiso para actividades académicas de otras materias
- El o la Pasante deberá aplicar en caso que amerite, Estrategias para controlar Problemas de Disciplina en el Aula, caso contrario se considera no estar preparado para atender las exigencias de la Pasantía.
- El o la Pasante que evidencie reiteradamente falta de dominio de contenidos de las Áreas Académicas y Ortografía, serán suspendidos de la Pasantía.
- La inasistencia del pasante es causal de suspensión definitiva de su pasantía
- Ni la instrucción anfitriona, ni los docentes colaboradores deben pedir contraprestación alguna al pasante.
FUNCIONES DEL DOCENTE COFACILITADOR
- Orientar, Revisar y Avalar los Proyectos de Aprendizaje, Planificación Diaria, Planes Integrales, Evaluación, presentados por el pasante.
- Mantener una comunicación efectiva y afectiva con el pasante con la finalidad de:
· Realizar aportes para mejorar la organización de la clase.
· Diseñar recursos para el desarrollo de las actividades.
· Utilizar estrategias de motivación, desarrollo y cierre.
· Proponer diversas estrategias de evaluación de los aprendizajes.
· Convenir con el participante el contrato de evaluación de los aspectos que integran las diferentes etapas del proceso de la pasantía.
- Estimular la participación del Pasante en actividades que favorezcan la integración en la institución donde desarrollan las Prácticas Profesionales.
- Observar atentamente al Pasante en los siguientes aspectos:
· Asistencia puntual a la hora de llegada a la Institución.
· Cumplimiento estricto del horario establecido por la Institución. El Pasante no deberá solicitar permiso para cumplir actividades académicas dentro o fuera de la Universidad en el horario de Pasantía.
· Eficiencia en cada una de las actividades exigidas en la Práctica Profesional.
· Planificación y Ejecución integrando las Áreas Académicas.
· En caso de que al pasante se le presente algún problema, deberá informar de inmediato al Docente Cofacilitador y al Docente Facilitador de la Universidad.
· Dominio de Contenido de las Áreas Académicas.
· Ortografía y Caligrafía.
· Manejo de Problemas de Indisciplina.
- Presenciar todas las actividades a ejecutar de los Proyectos por los Pasantes. El Pasante no debe ejecutar los proyectos en ausencia del Docente Cofacilitador.
de Educación Integral